14 ene 2025
14 ene 2025
14 ene 2025
14 ene 2025
Cómo los datos de WhatsApp revelan información sobre el comportamiento del consumidor
Cómo los datos de WhatsApp revelan información sobre el comportamiento del consumidor
Los datos de conversación de la aplicación pueden guiar su negocio.
¿Cuándo podríamos imaginar que las estrategias de una empresa podrían generarse a partir de conversaciones simples realizadas por WhatsApp?
Más que servir como plataforma de comunicación, la app de mensajería ha adquirido un papel de suma importancia y ha pasado a constituir la inteligencia de negocio de organizaciones en todos los segmentos. Diálogos antes rutinarios se han transformado en datos conversacionales, un activo valioso en la toma de decisiones más asertivas.
Lee también: Transforma datos en decisiones con la ayuda de WhatsApp
En este post, vamos a entender mejor en qué momentos el WhatsApp puede definir el rumbo de una compañía. ¡Revisa!
¡Dime con quién hablas y te diré qué estrategia tendrás!
Si el WhatsApp hablara, esa sin duda sería una frase dicha por él: “dime con quién hablas y te diré qué estrategia tendrás”. La máxima traduce exactamente la forma en que el mensajero puede contribuir a la dinámica empresarial, más allá de la comunicación con clientes y terceros.
Es conversando con el público, de manera estructurada, que una organización puede conocerlo mejor e identificar sus reales necesidades y comportamientos. En este sentido, el WhatsApp no solo facilita los diálogos, sino que también registra todo el contenido abordado en la interacción, permitiendo un análisis de la información.
Otros beneficios generados por la plataforma son:
Mejora continua del viaje del cliente, optimizando la experiencia y aumentando la satisfacción con la empresa;
Innovaciones y mejoras en el desarrollo de productos y servicios, basadas en la retroalimentación del cliente;
Asertividad en campañas de marketing, a partir del análisis del comportamiento durante las conversaciones;
Aumento de la eficiencia basado en datos;
Identificación de tendencias a partir del análisis de sentimiento sobre la marca, el producto o servicio;
Clusterización, es decir, creación de comunidades y canales exclusivos de información, de acuerdo con el perfil del público, para aumentar la conexión y promover el compromiso;
Todas las percepciones que el WhatsApp ofrece solo son posibles, sin embargo, si hay la ayuda de la Inteligencia Artificial. La tecnología desempeña un papel crucial en el procesamiento de lenguaje natural (NLP), en la identificación de patrones (machine learning) y en el monitoreo de datos para minimizar el riesgo de fraudes y desvíos de conducta.
Lee también: Cómo aplicar Inteligencia Conversacional al WhatsApp corporativo
Monitoreo de WhatsApp para minar datos y promover integración entre departamentos
La inteligencia de datos de un negocio no se construye solo con la captación de diálogos entre organización y clientes. La información relevante debe ser guardada con seguridad y necesita ser analizada de forma criteriosa para generar informes en conformidad con el verdadero sentimiento del público.
Una manera de implementar este monitoreo es contar con una plataforma que ofrezca la captación de conversaciones por WhatsApp, almacenamiento seguro de este contenido y que aún pueda generar informes personalizados, para diferentes áreas de la compañía.
Lee también: Principales dudas sobre monitoreo de WhatsApp corporativo
Zapper trae estas funcionalidades y es de fácil aplicación en el día a día. Es una estrategia que puede ser adoptada para monitorear varias cuentas de uso corporativo, en diferentes dispositivos, promoviendo mayor gobernanza sobre la comunicación con clientes, socios, proveedores y equipos.
La plataforma utiliza recursos de machine learning y de inteligencia conversacional para identificar diálogos sensibles, que necesiten de un mayor seguimiento por parte del gestor. Palabras clave registradas por la empresa son capturadas en las interacciones y una notificación es emitida inmediatamente para evaluación.
Con este procedimiento, el gestor puede intervenir en la conversación y tomar las decisiones más oportunas para el momento. Incluso si alguno de los involucrados borra el diálogo o un segmento de él, toda la información es almacenada en tiempo real, en cloud, por tiempo indeterminado.
Los datos guardados son segmentados en informes, conforme al filtro aplicado, lo que puede proporcionar insights para departamentos como el de RRHH, el comercial, el de marketing, entre otros.
Como podemos observar, la inteligencia artificial marca la diferencia a la hora de extraer todo el potencial de las conversaciones por WhatsApp, pero sin la intervención humana, la capacidad de las personas para relacionarse y generar soluciones creativas juntas, no hay innovación sostenible.
Es necesario que los profesionales consoliden datos de todas las plataformas involucradas en la estrategia, promuevan ajustes de enfoque siempre que sea necesario, compartan insights y escuchen diferentes perspectivas sobre los problemas a resolver. Lo principal en esta trayectoria es mantener el enfoque en la satisfacción de los clientes.
¡Los mayores jugadores globales han entendido desde hace mucho tiempo la importancia de escuchar a sus públicos para crear productos y servicios que hoy son consumidos mundialmente! Amazon analiza conversaciones para mejorar recomendaciones de productos. Netflix emplea datos conversacionales para personalizar contenido. Uber analiza interacciones para optimizar la experiencia del usuario.
¿Quieres integrar esta lista de jugadores? Zapper puede ayudarte a monitorear las interacciones con el consumidor a través de WhatsApp para que ofrezcas exactamente lo que desea. ¡Es hora de avanzar!
Haz clic aquí para agendar una demostración de la herramienta.
¿Cuándo podríamos imaginar que las estrategias de una empresa podrían generarse a partir de conversaciones simples realizadas por WhatsApp?
Más que servir como plataforma de comunicación, la app de mensajería ha adquirido un papel de suma importancia y ha pasado a constituir la inteligencia de negocio de organizaciones en todos los segmentos. Diálogos antes rutinarios se han transformado en datos conversacionales, un activo valioso en la toma de decisiones más asertivas.
Lee también: Transforma datos en decisiones con la ayuda de WhatsApp
En este post, vamos a entender mejor en qué momentos el WhatsApp puede definir el rumbo de una compañía. ¡Revisa!
¡Dime con quién hablas y te diré qué estrategia tendrás!
Si el WhatsApp hablara, esa sin duda sería una frase dicha por él: “dime con quién hablas y te diré qué estrategia tendrás”. La máxima traduce exactamente la forma en que el mensajero puede contribuir a la dinámica empresarial, más allá de la comunicación con clientes y terceros.
Es conversando con el público, de manera estructurada, que una organización puede conocerlo mejor e identificar sus reales necesidades y comportamientos. En este sentido, el WhatsApp no solo facilita los diálogos, sino que también registra todo el contenido abordado en la interacción, permitiendo un análisis de la información.
Otros beneficios generados por la plataforma son:
Mejora continua del viaje del cliente, optimizando la experiencia y aumentando la satisfacción con la empresa;
Innovaciones y mejoras en el desarrollo de productos y servicios, basadas en la retroalimentación del cliente;
Asertividad en campañas de marketing, a partir del análisis del comportamiento durante las conversaciones;
Aumento de la eficiencia basado en datos;
Identificación de tendencias a partir del análisis de sentimiento sobre la marca, el producto o servicio;
Clusterización, es decir, creación de comunidades y canales exclusivos de información, de acuerdo con el perfil del público, para aumentar la conexión y promover el compromiso;
Todas las percepciones que el WhatsApp ofrece solo son posibles, sin embargo, si hay la ayuda de la Inteligencia Artificial. La tecnología desempeña un papel crucial en el procesamiento de lenguaje natural (NLP), en la identificación de patrones (machine learning) y en el monitoreo de datos para minimizar el riesgo de fraudes y desvíos de conducta.
Lee también: Cómo aplicar Inteligencia Conversacional al WhatsApp corporativo
Monitoreo de WhatsApp para minar datos y promover integración entre departamentos
La inteligencia de datos de un negocio no se construye solo con la captación de diálogos entre organización y clientes. La información relevante debe ser guardada con seguridad y necesita ser analizada de forma criteriosa para generar informes en conformidad con el verdadero sentimiento del público.
Una manera de implementar este monitoreo es contar con una plataforma que ofrezca la captación de conversaciones por WhatsApp, almacenamiento seguro de este contenido y que aún pueda generar informes personalizados, para diferentes áreas de la compañía.
Lee también: Principales dudas sobre monitoreo de WhatsApp corporativo
Zapper trae estas funcionalidades y es de fácil aplicación en el día a día. Es una estrategia que puede ser adoptada para monitorear varias cuentas de uso corporativo, en diferentes dispositivos, promoviendo mayor gobernanza sobre la comunicación con clientes, socios, proveedores y equipos.
La plataforma utiliza recursos de machine learning y de inteligencia conversacional para identificar diálogos sensibles, que necesiten de un mayor seguimiento por parte del gestor. Palabras clave registradas por la empresa son capturadas en las interacciones y una notificación es emitida inmediatamente para evaluación.
Con este procedimiento, el gestor puede intervenir en la conversación y tomar las decisiones más oportunas para el momento. Incluso si alguno de los involucrados borra el diálogo o un segmento de él, toda la información es almacenada en tiempo real, en cloud, por tiempo indeterminado.
Los datos guardados son segmentados en informes, conforme al filtro aplicado, lo que puede proporcionar insights para departamentos como el de RRHH, el comercial, el de marketing, entre otros.
Como podemos observar, la inteligencia artificial marca la diferencia a la hora de extraer todo el potencial de las conversaciones por WhatsApp, pero sin la intervención humana, la capacidad de las personas para relacionarse y generar soluciones creativas juntas, no hay innovación sostenible.
Es necesario que los profesionales consoliden datos de todas las plataformas involucradas en la estrategia, promuevan ajustes de enfoque siempre que sea necesario, compartan insights y escuchen diferentes perspectivas sobre los problemas a resolver. Lo principal en esta trayectoria es mantener el enfoque en la satisfacción de los clientes.
¡Los mayores jugadores globales han entendido desde hace mucho tiempo la importancia de escuchar a sus públicos para crear productos y servicios que hoy son consumidos mundialmente! Amazon analiza conversaciones para mejorar recomendaciones de productos. Netflix emplea datos conversacionales para personalizar contenido. Uber analiza interacciones para optimizar la experiencia del usuario.
¿Quieres integrar esta lista de jugadores? Zapper puede ayudarte a monitorear las interacciones con el consumidor a través de WhatsApp para que ofrezcas exactamente lo que desea. ¡Es hora de avanzar!
Haz clic aquí para agendar una demostración de la herramienta.
¿Cuándo podríamos imaginar que las estrategias de una empresa podrían generarse a partir de conversaciones simples realizadas por WhatsApp?
Más que servir como plataforma de comunicación, la app de mensajería ha adquirido un papel de suma importancia y ha pasado a constituir la inteligencia de negocio de organizaciones en todos los segmentos. Diálogos antes rutinarios se han transformado en datos conversacionales, un activo valioso en la toma de decisiones más asertivas.
Lee también: Transforma datos en decisiones con la ayuda de WhatsApp
En este post, vamos a entender mejor en qué momentos el WhatsApp puede definir el rumbo de una compañía. ¡Revisa!
¡Dime con quién hablas y te diré qué estrategia tendrás!
Si el WhatsApp hablara, esa sin duda sería una frase dicha por él: “dime con quién hablas y te diré qué estrategia tendrás”. La máxima traduce exactamente la forma en que el mensajero puede contribuir a la dinámica empresarial, más allá de la comunicación con clientes y terceros.
Es conversando con el público, de manera estructurada, que una organización puede conocerlo mejor e identificar sus reales necesidades y comportamientos. En este sentido, el WhatsApp no solo facilita los diálogos, sino que también registra todo el contenido abordado en la interacción, permitiendo un análisis de la información.
Otros beneficios generados por la plataforma son:
Mejora continua del viaje del cliente, optimizando la experiencia y aumentando la satisfacción con la empresa;
Innovaciones y mejoras en el desarrollo de productos y servicios, basadas en la retroalimentación del cliente;
Asertividad en campañas de marketing, a partir del análisis del comportamiento durante las conversaciones;
Aumento de la eficiencia basado en datos;
Identificación de tendencias a partir del análisis de sentimiento sobre la marca, el producto o servicio;
Clusterización, es decir, creación de comunidades y canales exclusivos de información, de acuerdo con el perfil del público, para aumentar la conexión y promover el compromiso;
Todas las percepciones que el WhatsApp ofrece solo son posibles, sin embargo, si hay la ayuda de la Inteligencia Artificial. La tecnología desempeña un papel crucial en el procesamiento de lenguaje natural (NLP), en la identificación de patrones (machine learning) y en el monitoreo de datos para minimizar el riesgo de fraudes y desvíos de conducta.
Lee también: Cómo aplicar Inteligencia Conversacional al WhatsApp corporativo
Monitoreo de WhatsApp para minar datos y promover integración entre departamentos
La inteligencia de datos de un negocio no se construye solo con la captación de diálogos entre organización y clientes. La información relevante debe ser guardada con seguridad y necesita ser analizada de forma criteriosa para generar informes en conformidad con el verdadero sentimiento del público.
Una manera de implementar este monitoreo es contar con una plataforma que ofrezca la captación de conversaciones por WhatsApp, almacenamiento seguro de este contenido y que aún pueda generar informes personalizados, para diferentes áreas de la compañía.
Lee también: Principales dudas sobre monitoreo de WhatsApp corporativo
Zapper trae estas funcionalidades y es de fácil aplicación en el día a día. Es una estrategia que puede ser adoptada para monitorear varias cuentas de uso corporativo, en diferentes dispositivos, promoviendo mayor gobernanza sobre la comunicación con clientes, socios, proveedores y equipos.
La plataforma utiliza recursos de machine learning y de inteligencia conversacional para identificar diálogos sensibles, que necesiten de un mayor seguimiento por parte del gestor. Palabras clave registradas por la empresa son capturadas en las interacciones y una notificación es emitida inmediatamente para evaluación.
Con este procedimiento, el gestor puede intervenir en la conversación y tomar las decisiones más oportunas para el momento. Incluso si alguno de los involucrados borra el diálogo o un segmento de él, toda la información es almacenada en tiempo real, en cloud, por tiempo indeterminado.
Los datos guardados son segmentados en informes, conforme al filtro aplicado, lo que puede proporcionar insights para departamentos como el de RRHH, el comercial, el de marketing, entre otros.
Como podemos observar, la inteligencia artificial marca la diferencia a la hora de extraer todo el potencial de las conversaciones por WhatsApp, pero sin la intervención humana, la capacidad de las personas para relacionarse y generar soluciones creativas juntas, no hay innovación sostenible.
Es necesario que los profesionales consoliden datos de todas las plataformas involucradas en la estrategia, promuevan ajustes de enfoque siempre que sea necesario, compartan insights y escuchen diferentes perspectivas sobre los problemas a resolver. Lo principal en esta trayectoria es mantener el enfoque en la satisfacción de los clientes.
¡Los mayores jugadores globales han entendido desde hace mucho tiempo la importancia de escuchar a sus públicos para crear productos y servicios que hoy son consumidos mundialmente! Amazon analiza conversaciones para mejorar recomendaciones de productos. Netflix emplea datos conversacionales para personalizar contenido. Uber analiza interacciones para optimizar la experiencia del usuario.
¿Quieres integrar esta lista de jugadores? Zapper puede ayudarte a monitorear las interacciones con el consumidor a través de WhatsApp para que ofrezcas exactamente lo que desea. ¡Es hora de avanzar!
Haz clic aquí para agendar una demostración de la herramienta.
¿Cuándo podríamos imaginar que las estrategias de una empresa podrían generarse a partir de conversaciones simples realizadas por WhatsApp?
Más que servir como plataforma de comunicación, la app de mensajería ha adquirido un papel de suma importancia y ha pasado a constituir la inteligencia de negocio de organizaciones en todos los segmentos. Diálogos antes rutinarios se han transformado en datos conversacionales, un activo valioso en la toma de decisiones más asertivas.
Lee también: Transforma datos en decisiones con la ayuda de WhatsApp
En este post, vamos a entender mejor en qué momentos el WhatsApp puede definir el rumbo de una compañía. ¡Revisa!
¡Dime con quién hablas y te diré qué estrategia tendrás!
Si el WhatsApp hablara, esa sin duda sería una frase dicha por él: “dime con quién hablas y te diré qué estrategia tendrás”. La máxima traduce exactamente la forma en que el mensajero puede contribuir a la dinámica empresarial, más allá de la comunicación con clientes y terceros.
Es conversando con el público, de manera estructurada, que una organización puede conocerlo mejor e identificar sus reales necesidades y comportamientos. En este sentido, el WhatsApp no solo facilita los diálogos, sino que también registra todo el contenido abordado en la interacción, permitiendo un análisis de la información.
Otros beneficios generados por la plataforma son:
Mejora continua del viaje del cliente, optimizando la experiencia y aumentando la satisfacción con la empresa;
Innovaciones y mejoras en el desarrollo de productos y servicios, basadas en la retroalimentación del cliente;
Asertividad en campañas de marketing, a partir del análisis del comportamiento durante las conversaciones;
Aumento de la eficiencia basado en datos;
Identificación de tendencias a partir del análisis de sentimiento sobre la marca, el producto o servicio;
Clusterización, es decir, creación de comunidades y canales exclusivos de información, de acuerdo con el perfil del público, para aumentar la conexión y promover el compromiso;
Todas las percepciones que el WhatsApp ofrece solo son posibles, sin embargo, si hay la ayuda de la Inteligencia Artificial. La tecnología desempeña un papel crucial en el procesamiento de lenguaje natural (NLP), en la identificación de patrones (machine learning) y en el monitoreo de datos para minimizar el riesgo de fraudes y desvíos de conducta.
Lee también: Cómo aplicar Inteligencia Conversacional al WhatsApp corporativo
Monitoreo de WhatsApp para minar datos y promover integración entre departamentos
La inteligencia de datos de un negocio no se construye solo con la captación de diálogos entre organización y clientes. La información relevante debe ser guardada con seguridad y necesita ser analizada de forma criteriosa para generar informes en conformidad con el verdadero sentimiento del público.
Una manera de implementar este monitoreo es contar con una plataforma que ofrezca la captación de conversaciones por WhatsApp, almacenamiento seguro de este contenido y que aún pueda generar informes personalizados, para diferentes áreas de la compañía.
Lee también: Principales dudas sobre monitoreo de WhatsApp corporativo
Zapper trae estas funcionalidades y es de fácil aplicación en el día a día. Es una estrategia que puede ser adoptada para monitorear varias cuentas de uso corporativo, en diferentes dispositivos, promoviendo mayor gobernanza sobre la comunicación con clientes, socios, proveedores y equipos.
La plataforma utiliza recursos de machine learning y de inteligencia conversacional para identificar diálogos sensibles, que necesiten de un mayor seguimiento por parte del gestor. Palabras clave registradas por la empresa son capturadas en las interacciones y una notificación es emitida inmediatamente para evaluación.
Con este procedimiento, el gestor puede intervenir en la conversación y tomar las decisiones más oportunas para el momento. Incluso si alguno de los involucrados borra el diálogo o un segmento de él, toda la información es almacenada en tiempo real, en cloud, por tiempo indeterminado.
Los datos guardados son segmentados en informes, conforme al filtro aplicado, lo que puede proporcionar insights para departamentos como el de RRHH, el comercial, el de marketing, entre otros.
Como podemos observar, la inteligencia artificial marca la diferencia a la hora de extraer todo el potencial de las conversaciones por WhatsApp, pero sin la intervención humana, la capacidad de las personas para relacionarse y generar soluciones creativas juntas, no hay innovación sostenible.
Es necesario que los profesionales consoliden datos de todas las plataformas involucradas en la estrategia, promuevan ajustes de enfoque siempre que sea necesario, compartan insights y escuchen diferentes perspectivas sobre los problemas a resolver. Lo principal en esta trayectoria es mantener el enfoque en la satisfacción de los clientes.
¡Los mayores jugadores globales han entendido desde hace mucho tiempo la importancia de escuchar a sus públicos para crear productos y servicios que hoy son consumidos mundialmente! Amazon analiza conversaciones para mejorar recomendaciones de productos. Netflix emplea datos conversacionales para personalizar contenido. Uber analiza interacciones para optimizar la experiencia del usuario.
¿Quieres integrar esta lista de jugadores? Zapper puede ayudarte a monitorear las interacciones con el consumidor a través de WhatsApp para que ofrezcas exactamente lo que desea. ¡Es hora de avanzar!
Haz clic aquí para agendar una demostración de la herramienta.
Claudia Campanhã
Periodista, locutor y posgraduada en medios sociales por la FAAP
Claudia Campanhã
Periodista, locutor y posgraduada en medios sociales por la FAAP
Comparte:
Comparte:
Comparte:
Comparte: